Recent Posts

prueba conciertos

viernes, 9 de septiembre de 2022

La programación de hoy: Viernes en WOS Festival 2022

 
¡Empieza el fin de semana en WOS Festival x SON Estrella Galicia! Tras la inauguración, hoy viernes las actividades se ramifican en un día lleno de conciertos audiovisuales, conciertos, paneles de discusión y dj sets.
 
Esta tarde, a las 16:30 en el CGAC, tendrá lugar el panel de discusión TRAS EL GRAN REINICIO: La industria creativa ante una inminente recesión planetaria y subordinación digital. En este coloquio, artistas y profesionales de la industria cultural, musical y tecnológica debatirán abiertamente sobre un futuro lleno de dicotomías e incertidumbres en un escenario cercano a lo distópico. Con Alex Nikolov, Andrea Lamount, Karne Kulture, Patricia M. Val, Mounqup y Yugen Kala. Modera Frankie Pizá. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.
 
Así mismo, os queremos recordar que todavía queda un número muy limitado de entradas de clubbing disponibles, las cuales dan acceso a la Sala Malatesta a partir de la 01:45h y donde tendrán lugar el concierto de Azu Tiwaline y el dj set de mad miran. Puedes conseguir tu entrada aquí.
PAN•AMERICAN (US) - Igrexa de San Domingos de Bonaval, 19:00
 
Mark Nelson lleva casi 30 años creando música, de manera individual y grupal, tanto como fundador del influente grupo de post-punk Labradford, como con Anjou, como en solitario. Viene a presentar su nuevo álbum, el intimísimo The Patience Fader, lanzado este mismo año con Kranky y en el que concreta todavía más ese minimalismo romántico característico del proyecto de Nelson.
 
RAFAEL ANTON IRISARRI & FLORENCE TO PRESENT 'ATAARPHONOAK' (US/UK-HK) - Teatro Principal, 20:30

El artista estadounidense Rafael Anton Irisarri y la artista visual de Hong Kong nacida en Escocia Florence To estrenan en el marco del festival ATAARPHONOAK, una visceral nueva pieza audiovisual cuyo concepto gira alrededor de la manifestación de las partículas solares entrando en la atmósfera de la Tierra, revelando la oscilación interna de su órbita.
 
DEATH WHISTLE (ES) - Fundación SGAE - Sala 2, 22:00
 
Death Whistle es el proyecto musical del diseñador sonoro y explorador audiovisual gallego Víctor García. Estrena en directo su primer álbum, Alter, publicado con el sello barcelonés Hedonic Reversal: una experiencia donde el tiempo y el espacio se confunden entre las texturas y los ambientes que construyen su narrativa.
ZBIGNIEW CHOJNACKI (PL) - Fundación SGAE - Sala 1, 22:30
 
Las creaciones del acordeonista polaco Zbigniew Chojnacki son pura innovación y vanguardia, utilizando como inspiración cualquier cosa capaz de emitir sonidos. Presenta por primera vez en España su Accordion/Live Electronics, un hito de la improvisación.
 
ARTUR M PUGA & SHOEG (ES) - Fundación SGAE - Sala 2, 23:00

El músico, compositor e investigador sonoro gallego Artur M Puga presenta en directo su álbum debut, _artur m puga (Eternal Recordings & Canadian Duck Tapes, 2022). En su obra se exploran las resonancias magnéticas y las sensaciones que causan en el artista. Estará acompañado del artista sonoro y visual catalán Shoeg, que desarrolla discursos a partir de mundos virtuales que parten de escaneos 3D.
 
RACHIKA NAYAR (US) - Fundación SGAE - Sala 1, 23:30
 
La música de la compositora y productora Rachika Nayar está influenciada por los estilos musicales más vanguardistas como el ambient, la electrónica o la música neoclásica, pero también por estilos más populares como el post rock o el midwest emo. Presenta su reciente álbum, aclamado por la crítica internacional, Heaven Come Crashing, publicado con NNA Tapes.
AYA FEAT. SWEATMOTHER (UK) - Sala Malatesta, 01:00
 
aya es una productora y artista inglesa residente en Manchester. Su álbum debut, im hole, es una obra profunda, llena de sarcasmo y emoción donde juega con todos los elementos que lo forman, su voz incluida. Presenta en el festival una obra audiovisual que establece relatos de comunidades, voces y cuerpos no reconocidos, con visuales de Sweatmother, cineasta y artista visual.
 
AZU TIWALINE (TN) - Sala Malatesta, 02:00

La productora tunecina afincada en Francia Azu Tiwaline une música bereber con cultura dub, trance y techno. Su música camina entre la sensorialidad, la exploración de la identidad y los instrumentos y escalas tradicionales procedentes del norte de África.
 
MAD MIRAN (NL) - Sala Malatesta, 03:00
 
La DJ neerlandesa mad miran llega al festival con uno de sus intensos sets de techno y breakbeats. La caracterizan unos ritmos energéticos y sorprendentes que la han convertido en uno de los nombres más interesantes de la escena club internacional.
 
Información importante acerca de la programación
 
Nos entristece comunicar que el live de Huerco S., programado para este sábado, ha sido cancelado por motivos de salud del artista. Deseamos a Brian Leeds una pronta recuperación, y esperamos verlo en WOS Festival en el futuro.
 
Hemos sido capaces de encontrar un reemplazo de última hora, con un concierto único de los artistas neoyorkinos Rafael Anton Irisarri & Rachika Nayar. Tendrá lugar el sábado en la Sala Capitol a las 23:00, misma hora y espacio donde iba a tener lugar el concierto de Huerco S. Tened en cuenta que esta sustitución no afecta al resto del programa del festival.
 
     
WORK ON SUNDAY
Apdo. 1072, 15706 Santiago de Compostela