Plaid, Lafawndah y Deaf Center, entre los ocho nuevos nombres para el cartel de WOS Festival x SON Estrella Galicia 2019
Santiago de Compostela será de nuevo, del 11 al 15 de septiembre, el epicentro de la exploración en torno a la música electrónica y de vanguardia a través de un programa centrado en el diálogo entre diferentes disciplinas del arte contemporáneo y la creatividad digital, así como de contenidos paralelos de cine, charlas y performance. A los diez nombres revelados la semana pasada (Drew McDowall & Florence To, Rafael Antón Irisarri, Gazelle Twin, Bendik Giske, Elena Colombi b2b Olivia, Eli Keszler, Vels Trio, Mary Lattimore, Harrga y Marina Herlop) se suman ahora ocho nombres más, haciendo un total de dieciocho artistas confirmados por el momento.  | | DEAF CENTER (NOR) / Las apariciones en vivo o grabaciones de los noruegos Deaf Center son muy poco frecuentes. El dúo viene tallando desde hace décadas un camino en el que sus divergentes facetas musicales se combinan en un efecto a la vez armónico y desarmónico. En los últimos 14 años el dúo ha publicado tan solo tres álbumes, el tercero de los cuales, el recientemente publicado ‘Low Distance’ (marzo 2019), estarán presentando en WOS. | | | - |  | | ELEKTRÓGENA (ES) / Desde sus inicios como DJ en el año 2004 el electro oscuro e industrial es la base de las sesiones que diseña y mezcla a vinilo Elektrógena. Aderezado con ambient, dubstep, o incluso música clásica, Gema Albo busca siempre melodías complejas para comunicar su personal visión. Además de DJ habitual en las fiestas organizadas por el colectivo 22áTICO, del que es cofundadora, ha compartido también cabina con artistas como Umwelt, Boris Divider o Arcanoid. | | - | - |  | | HELM & TATSUYA FUJIMOTO (UK / JP) / Helm (Luke Younger) se ha convertido en una voz crucial en la música experimental contemporánea. Las composiciones de Younger construyen densos paisajes auditivos que incorporan elementos de música concreta y música industrial junto a drones alucinantes y diversos fenómenos acústicos. Helm dirige el sello Alter, aunque gran parte de su trabajo ha aparecido en la venerada discográfica PAN, y es DJ residente en NTS Radio. Estará en WOS presenando su nuevo disco "Chemical Flowers" (PAN, mayo de 2019) con visuales en vivo de Tatsuya Fujimoto en primicia mundial. Tatsuya Fujimoto es un artista visual japonés que ha colaborado entre otros con Ryo Murakami, Constantine y Ben Chatwin y ha participado en festivales como Berlin Atonal, Venice Biannale o Mutek. | | | - |  | | LAFAWNDAH (EGY) / Tras dos aclamados EPs, el álbum debut de Lafawndah, “Ancestor Boy”, es una arriesgada declaración de intenciones construida sobre un variado mapa de influencias que se resiste a la categorización y al análisis fácil. En su música encontramos ritmos dramáticos y poderosos, que combinan el club y la canción popular en una misteriosa erótica ultramoderna. El maximalismo de “Ancestor Boy” es un desbordamiento de detalles, sentimientos e ideas que se ha ganado el favor de publicaciones como The Quietus, Wire o Resident Advisor. | | | - |  | | NIHILOXICA (UGA) / Nihiloxica toma la fuerza de la antigua tradición de percusión del reino de Buganda y la vierte en la pista de baile a través de una lente oscura y una sensibilidad tecnológica contemporánea. Todo comenzó con Nilotika Cultural Ensemble, un combo bugandés que proporcionaba una salida para los jóvenes de Kampala, transmitiéndoles prácticas espirituales y musicales a comunidades desfavorecidas de la ciudad. El EP debut del grupo, Nihiloxica, publicado con rotundo éxito de crítica por Nyege Nyege Tapes, invoca los tambores de Buganda, los envía al inframundo y nos los devuelve en un proyecto en vivo diseñado para alcanzar el estado de trance creado por grupos de percusión indígenas y fusionarlo con la música del club. | | | - |  | | PLAID (UK) / El dúo formado por Ed Handley y Andy Turner ha estado expandiendo el reino de la música electrónica desde principios de los 90, forjando caminos cada vez más audaces y emotivos. Plaid acaban de lanzar su décimo álbum de estudio, "Polymer" (junio 2019), a través de Warp Records, ubicándose junto a Aphex Twin, Autechre y Nightmares on Wax como pilares de la marca Warp en su 30 aniversario. Su enfoque aventurero y lúdico les ha llevado a trabajar con Björk y establecer comparaciones con compañeros y colaboradores como Mark Bell, Arca, Haxan Cloak, Skee Mask o Daniel Avery. | | | . |  | | RENICK BELL (USA / JP) / Renick Bell es un músico, informático, programador y profesor residente en Tokio, Japón. Sus intereses de investigación actuales son la codificación en vivo, la improvisación y la composición algorítmica utilizando software de código abierto. Es el autor de Conductive, una biblioteca para codificación en vivo en lenguaje de programación Haskell. Bell se graduó en tecnología musical por la Universidad de Indiana y es licenciado en música electrónica, arte y filosofía por la Universidad Tecnológica de Texas. Su investigación de la codificación en vivo le ha convertido en una de las caras más reconocidas del movimiento Algorave, aunque su música se ha publicado a través de muchos medios diferentes, desde la plataforma UIQ hasta las discográficas Halcyon Veil o Seagrave. | | | - |  | | XISELR (ES) / Xiselr es un nuevo proyecto del artista sonoro y músico experimental Xoán-Xil López que propone una reinterpretación de la zanfona al tiempo que investiga sobre nuevas posibilidades expresivas de la síntesis sonora y la performance electrónica. Xiselr se aproxima a la esencia, más que a la forma, del imaginario de la cultura sonora gallega. Estará en WOS presentando el trabajo en el que está trabajando en este momento, ‘Non Uniform Circular Motion’, en el que los sonidos son generados integramente por un set de dos instrumentos creados por el mismo, haciendo uso de hardware abierto, una dinamo y múltiples sensores. | | | - | Con estos ocho nombres añadidos al cartel continúa la cuenta atrás para la cita anual de la productora compostelana WORK ON SUNDAY que se celebrará entre el miércoles 11 y el domingo 15 de septiembre, con el apoyo de SON ESTRELLA GALICIA vinculando su nombre al del festival como patrocinador principal. La organización cerrará próximamente el cartel sonoro con los últimos nombres, y anunciará los programas paralelos de cine, charlas y encuentros. Los abonos Weekend (viernes, sábado y domingo) y Premium (acceso a los cinco días de festival) pueden ser adquiridos a precio de anticipada en wosfestival.es/entradas-y-abonos. | WORK ON SUNDAY Apdo. 1072, 15706 Santiago de Compostela | | |